L-V: 08:00 - 20:00 S: 09:00 - 17:00

Estamos a tu disposición

Máxima Profesionalidad

Nuestra Experiencia nos avala

LLamar 📞 949260729 📞

Azuqueca de Henares, GUADALAJARA (España)

El Color del Humo en los Incendios

El color del humo y lo que podemos encontrar dentro de él.

El humo está constituido por partículas físicas sólidas y líquidas en suspensión en el aire (principalmente vapor de agua) de diferente tamaño y color, incompletamente quemadas, que son arrastradas por corrientes de convección de aire (el aire caliente asciende). Además a la adecuada proporción de calor y oxígeno el humo es inflamable.

 

– PARTÍCULAS EN EL HUMO

  • HOLLÍN.

Son partículas de polvo rico en carbono de tamaños comprendidos entre 0.005 y 0.01 milimicras. Se producen cuando arde la mayoría de los materiales orgánicos en condiciones de combustión incompleta porque la concentración de oxígeno es baja. La producción de estas sustancias carbonosas es más notable en la combustión de prácticamente todos los derivados del petróleo.

El color del humo - Extintores Guadalajara

 

  • CENIZAS.

Son residuos inorgánicos en polvo, resultado de una combustión completa, por lo tanto con un aporte de oxígeno abundante (21 %)

El color del humo - Extintores Guadalajara

 

  • ESCORIAS.

Es un aglomerado sólido de residuos provenientes de una combustión total o parcial y que puede ser una fusión parcial o completa de material o de residuos.

El color del humo - Extintores Guadalajara

 

El Humo es el principal factor de riesgo en el desarrollo de un incendio, porque tiene efectos irritantes sobre las mucosas y provoca lagrimeo en los ojos, lo que dificulta la visión. A su vez evita el paso de la luz, entonces complica las tareas de extinción y salvamento así como las de evacuación de las personas afectadas.

 

El color del humo - Extintores Guadalajara

http://www.a2j.es/Pagina.php?d=0&c=1&hm=1

 

¿Podrías saber lo que está ardiendo por el Color del Humo?

Es muy difícil saber qué está ardiendo por el color del humo, porque la percepción luminosa depende de múltiples factores externos ajenos al proceso de combustión. Pero sí podemos tener una cierta intuición que puede ayudar mucho en las labores de extinción. Según esto, podemos tener diferentes colores y entonces distintos posibles orígenes.

 

  • Humo BLANCO.

Indica que los combustibles arden libremente, con gran presencia de O2, y que el humo está compuesto principalmente de vapor de agua.

Su origen puede ser productos vegetales, forrajes, fósforos, algunos piensos, etc.

  • Humo NEGRO.

El color negro indica fuegos de gran carga térmica, normalmente con poco aporte de oxígeno, por lo tanto combustión incompleta, con generación de monóxido de carbono.

Su origen puede ser fibras sintéticas, cauchos, poliéster, gasóleo, gasolina, productos derivados de petróleo, plásticos y polímeros, etc.

· Humo AMARILLO.

Su origen puede ser de sustancias químicas que contienen Azufre, con formación de Ácidos Clorhídricos.

  • Humo AMARILLO VERDOSO.

Este humo puede tener su origen en sustancias químicas que contienen Cloro.

  • Humo VIOLETA.

Su origen puede ser sustancias químicas que contienen Yodo.

  • Humo AZUL.

El color azul está asociado a Hidrocarburos.

 

En conclusión el color del humo puede ayudar a los equipos de extinción para determinar la naturaleza de los combustibles y así saber a qué se enfrentan, sobre todo para poder optar mejor por un agente extintor u otro y por lo tanto ganar tiempo.

https://extintoresa2j.es/

 a2jcorreo@gmail.com

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

You must be logged in Log in »